![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV8wC_risoBH7VZblQkC8f0bA7OvgrbDXmIK_ncQxJTfJig6cW-k-m-mHrXqZpP289zHMOzN0sutJO8rDO21-S1VRgXoH4l61N42H2y6eDgzFpR2dGTB6vXVNIuuKrRft7iI4TxHsar0BZ/s1600/STO+TOMAS.jpg)
A nuestros compañeros estudiantes les invitamos:
- A trabajar juntos por un ámbito estudiantil participativo, solidario y humanizado en el que vivamos desde el protagonismo y la acción.
- A los que compartís la fe con nosotros, os invitamos a buscar caminos que nos ayuden a unir nuestro ser creyente y estudiante, fe y cultura.
A nuestros profesores les sugerimos:
- Que nos ayuden a caminar por nosotros mismos y nos adentren en un modo de conocer y aprender que nos haga más personas y más maduros.
- Deseamos unas relaciones que sean constructivas, que a ellos les lleven al gozo de enseñar y a nosotros al gozo de aprender.
A la Iglesia le rogamos que:
- Que busque en todo proceso y acompañamiento de jóvenes la conexión estudio y Evangelio , de manera que este pueda ser vivido y entendido como una experiencia de fe y de Dios.
- Inicie a la participación y la corresponsabilidad – en el compromiso en el medio escolar- haciendo protagonistas de los procesos a los propios sujetos que los viven.- Convoque, acompañe y aúne a los cristianos que estamos en medios estudiantiles, especialmente en la universidad, para que seamos verdaderos testigos del resucitado en ella.
A la sociedad española y a todos sus políticos le pedimos que:
- Las personas sean el centro de su quehacer social y político, y lleguen a una verdadera ley de educación consensuada por todos para todas las etapas.
- Avanzar en una educación integral que nos ayude a salir del fracaso escolar que va mucho más allá de las calificaciones, y tiene consecuencias de exclusión y marginación, así como la frustración personal que acaba en desesperación y violencia.
A los espacios estudiantiles, Escuelas, Institutos y Universidades:
- Le insistimos a que realmente se organicen desde la vida y potenciando lo que nos ayuda a crecer como personas en todas las dimensiones. Deseando que nos ayuden a ser protagonistas de nuestro estudio para que lleguemos realmente a aprender, emprender, sorprender, comprender y reprender.
- En las universidades nos preocupa especialmente lo referente al proceso de convergencia europea. No nos gustaría que echáramos el vino nuevo en odres viejos, necesitamos odres nuevos que realmente nos lleven a una pedagogía que sea personal, social, y nos lleve a ser personas insertadas críticamente en medio del mundo. Un aprendizaje integral que nos unifique en una ética de personas que tienen metas e ideales y que no sólo quieren incorporarse al mundo, sino transformarlo para que quepamos todos en dignidad e igualdad, que nos ayude a creer y construir nuestra máxima de que otro mundo es posible.
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).